Ars Palestrinae
Ars Palestrinae – Artes de la Palestra – es nuestro particular proyecto de estudio, práctica y recuperación de diversas artes marciales históricas europeas.
En su origen y tal como fueron explicadas por Don Enrique de Leguina en su Glosario de Voces de Armería, esta acepción se refería al arte de la esgrima tal y como se lo nombraba en el siglo XVI y anteriormente a eso, Palestrina se utilizaba como sinónimo de lucha.
A día de hoy utilizamos Ars Palestrinae para denominar los estilos marciales practicados en Europa entre los siglos XIV y XVI.
El objetivo de las nuevas Ars Palestrinae es interpretar las técnicas mostradas en los viejos tratados para desarrollar sistemas de combate con armas o sin ellas, dentro del contexto de enfrentamientos contra uno o varios adversarios, en el marco de la autodefensa o el duelo, nunca en el de una batalla campal.
Las fuentes
Al tratarse de estilos de combate que hace tiempo dejaron de practicarse, nuestras fuentes principales de estudio son los tratados históricos contemporáneos a las disciplinas que trabajamos, en los cuales se muestra el manejo de las armas, conceptos biomecánicos y estrategias de combate.
Dentro de nuestra sala de armas no nos circunscribimos a una escuela u obra en particular, ya que en muchos casos la información de los tratados es insuficiente para recrear una realidad marcial que sea efectiva y veraz.
Nuestra metodología se basa en el estudio de las fuentes primarias y en la integración de las interpretaciones que realizamos de las mismas en un corpus teórico propio que revisamos de manera periódica.
Algunas de nuestras obras de consulta son las siguientes:
- Codex Walpurgis (1320) http://wiktenauer.com/wiki/Walpurgis_Fechtbuch_(MS_I.33)
- Fior di Battaglia (1404) http://wiktenauer.com/wiki/Fior_di_Battaglia_(MS_Ludwig_XV_13)
- Flos Duellatorum (1409) http://wiktenauer.com/wiki/Flos_Duellatorum_(Pisani_Dossi_MS)
- Talhoffer Fechtbuch (1459) http://wiktenauer.com/wiki/Talhoffer_Fechtbuch_(MS_Thott.290.2%C2%BA)
- De Arte Gladiatoria Dimicandi (1482) http://wiktenauer.com/wiki/De_Arte_Gladiatoria_Dimicandi_(MS_Vitt.Em.1324)
- Exercitiorum Atque Artis Militaris Collectanea (1509) http://wiktenauer.com/wiki/Exercitiorum_Atque_Artis_Militaris_Collectanea_(Pedro_Monte)
- Opus Amplissimum de Arte Athletica (1548) http://wiktenauer.com/wiki/Opus_Amplissimum_de_Arte_Athletica_(Cod.icon._393)
- Kunst des Fechtens (1570) http://wiktenauer.com/wiki/Gründtliche_Beschreibung_der_Kunst_des_Fechtens_(Joachim_Meyer)
Nuestras disciplinas
PRINCIPALES
- Espada larga
- Espada de armar – sola o acompañada de broquel o escudo
- Lucha sin armas
SECUNDARIAS
- Daga – de arriaces o de rodela
- Bracamarte/langmesser
- Armas de asta – bastón, lanza, pica, partesana y alabarda
Actividades
- Cursos de iniciación: Monográficos donde se enseñan las bases de nuestra escuela sin necesidad de tener experiencia previa, se pueden realizar divididos en varias clases o en cursos intensivos de fin de semana.
- Clases periódicas: Se imparten a grupos de estudio que de manera continua entrenan en alguna de nuestras salas de armas.
- Clases particulares: De manera individual y personalizada se imparten lecciones para reforzar un área específica o realizar un trabajo avanzado supervisado por un instructor de la escuela.
- Talleres y seminarios: Estas actividades grupales están enfocadas para miembros de nuestra escuela o visitantes de otras salas de armas, en ellos se trabajan de manera específica conceptos concretos de nuestra escuela.
- Conferencias: Orientadas al público en general para la divulgación de las artes de la palestra o para un público especializado mostrando investigaciones concretas en estas disciplinas.
- Exhibiciones: En eventos particulares o actos públicos realizamos muestras de nuestro trabajo.
Si estás interesado en entrenar con nosotros o quieres saber más acerca de las Ars Palestrinae, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
No te pierdas nuestra galería de fotos sobre Ars Palestrinae en Flickr